0 Comments
“Pero ¿qué estaban haciendo?” excede el vicio del chisme de barrio para instalarse como una pregunta histórica, una inquietud enorme que Antonio Sajid se da a la tarea de responder desde distintas premisas, en una extraordinaria retrospectiva de lo que ha sido crecer en Puerto Rico a lo largo del siglo XX y ya una buena parte del XXI como persona homosexual, como lesbiana, como sujeto deseante más allá y más acá de la heteronormatividad. Así, “Pero ¿qué estaban haciendo?” se convierte en toda una heurística para indagar en los modos en que se va gestando una subversión...
Reseña completa en la revista Literal Magazine. Disponible en : https://gnomoliterario.carrd.co/
La sombra púrpura del cielo roto emerge como una novela de gran profundidad y ambición narrativa, que abarca casi medio siglo de historia puertorriqueña, desde el icónico Festival Mar y Sol de 1972 hasta el devastador impacto del huracán María en 2017. A través de una estructura constelacional, la obra entrelaza las vidas de personajes cuyas experiencias abordan, con una subjetividad fragmentada, temas como la maternidad, la lucha económica de los artistas teatrales, el deseo, la corrupción, la enfermedad multigeneracional de Alzheimer y las identidades de género en su dimensión queer. La novela combina la filosofía barroca con lo kitsch y lo camp, desafiando las convenciones tradicionales del género al incorporar un ritmo narrativo que fluye con precisión entre flashbacks y flashforwards.
Con ecos de una picaresca renovada, esta novela no solo ilumina, sino que también provoca. |
El intertexto en SpotifyCategories
All
Archives
March 2025
|